SIMULADOR PARA CETID: 
Este video muestra un banco simulador que nos permite evidenciar las distintas comprobaciones que se pueden realizar con nuestro COMPROBADOR ELÉCTRICO TEMPORAL DE INTERRUPTORES DIFERENCIALES (C.E.T.I.D.) en tres de sus versiones (No Profesional,  Semiprofesional y CETID DIN). Este dispositivo permite verificar que la Protección Diferencial de una instalación eléctrica actúa ante el valor de Corriente Diferencial de Fuga a Tierra y el Tiempo de Corte exigidos por la norma vigente (Nacional e Internacional). Además, permite realizar la Prueba de Sensibilidad del Interruptor Diferencial y verificar la correcta polarización y continuidad de Puesta a Tierra en el punto de prueba (Tomacorriente) seleccionado del circuito eléctrico bajo prueba.
 


Estructura Interna de un Interruptor Diferencial tetrapolar:
Este video muestra internamente un ID tetrapolar de 30 mA. Puntualmente se analiza el mecanismo del “Botón de Test” y cómo se genera la Corriente Diferencial de Fuga entre Fase y Neutro de la instalación eléctrica. Esta Corriente Diferencial supera ampliamente la Corriente Diferencial a Tierra (siendo aproximadamente de 200 mA) y la realización del Test no da ninguna certidumbre sobre el Tiempo de Disparo del Interruptor Diferencial. La realización de este testeo sólo comprueba internamente el ID HACER CLICK
style="mso-special-character: line-break" />

Se destaca que los ensayos realizados con el CETID no comprometen en más mínimo el estado de instalación eléctrica bajo prueba, ni exponen a riesgo al usuario del mismo. Leer manual de instrucciones.

Videos de Ensayos con CETID Semi Profesional


1- Comprobación del Interruptor Diferencial de 30 mA (marca desconocida):
Se realizaron ensayos en vivienda unifamiliar con CETID Semi Profesional en un tomacorriente cualquiera de la instalación. Los mismos responden a lo establecido por la normativa nacional (Norma IRAM 2301; Decreto Poder Ejecutivo Nacional N° 351/79 y Reglamentación para instalaciones eléctricas en inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina AEA 90364-7-771 /Edición 2006) e internacional (Norma IEC 61008).  HACER CLICK


2-Comprobación del Interruptor Diferencial de 30 mA  (no Super Inmunizado de marca conocida):
Utilizando el CETID Semi Profesional se comprueba el funcionamiento de un ID instantáneo, en una instalación monofásica que dentro de los equipos conectados tiene una Computadora Personal (PC), que al igual que impresoras, scanner y otro equipos electrónicos genera una descarga permanente a tierra del orden de los 5 mA a tierra. HACER CLICK



3-Ensayo 1 en taller metalúrgico:
Se ejecuta comprobación de ID en Oficina Técnica de taller metalúrgico, realizando todos los ensayos establecidos por las normas nacionales e internacionales. Comprobando el óptimo funcionamiento, tanto en Tiempo de Disparo como Corriente Diferencial de Fuga a Tierra. Además, se comprueba continuidad de Conductor de Protección Eléctrica (Puesta  a Tierra) en el punto de prueba y la correcta polarización del tomacorriente, según los lineamientos de la Norma IRAM 2071 HACER CLICK

4-Ensayo 2 en taller metalúrgico:
 Comprobación del funcionamiento de ID de la Oficina Técnica, agregando a la carga general el funcionamiento de una Computadora Personal. El ID en la prueba de Sensibilidad no actúa pese a la descarga permanente entre 3 y 6 mA que tiene la PC. Esto refleja una anomalía en el tomacorriente que la alimenta. HACER CLICK

5-Ensayo 3 en taller metalúrgico:                                                                         En base al video anterior se comprueba que el tomacorriente que alimenta la PC no posee Puesta a Tierra o mejor dicho su conductor de Protección Eléctrica (PE) se encuentra interrumpido, y por lo tanto no conduce esta descarga permanente hasta la jabalina de referencia.  HACER CLICK

6-Ensayo en sala de informática de establecimiento educativo:
Se realizó comprobación de Protección Diferencial en Sala de Informática de un establecimiento educativo, en el cual gracias al ensayo realizado se detectó que la misma cuenta con el Interruptor Diferencial desconectado o mejor dicho “puenteado” HACER CLICK

7-Ensayo en talleres de establecimiento educativo:                                              Se realiza comprobación de ID tetrapolar de 30 mA en Taller Educativo (Donde se encuentran en funcionamiento máquinas herramientas, soldadoras eléctricas, etc.) corroborando el correcto funcionamiento de la protección eléctrica diferencial.
HACER CLICK

Videos de Ensayos con CETID Profesional

(en producción)

 

Videos de Ensayos con CETID No Profesional
1- Comprobación del Interruptor Diferencial de 30 mA (marca desconocida):
Se realizaron ensayos en vivienda unifamiliar con CETID No Profesional en un tomacorriente cualquiera de la instalación. Los mismos responden a lo establecido por la normativa nacional (Norma IRAM 2301; Decreto Poder Ejecutivo Nacional N° 351/79 y Reglamentación para instalaciones eléctricas en inmuebles de la Asociación Electrotécnica Argentina AEA 90364-7-771 /Edición 2006) e internacional (Norma IEC 61008). 
HACER CLICK


VIDEOS RELACIONADOS:

1 -  Protecciones Bàsicas en un tablero elèctrico(España) HACER CLICK

2 - Prueba de Interruptor Diferencial en labortatorio - no tiene en cuenta el tiempo de actuciòn  (Brazil)
HACERCLICK



 




















Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis